Escrache a Beroch y Gallo
La Mesa de Escrache Popular realizará mañana sábado un escrache a dos civiles vinculados a la última dictadura militar. Se trata del ex profesor secundario Néstor Beroch, imputado en una causa por delitos de lesa humanidad, y del ex rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre los años 1976 y 1983, Guillermo Gallo. 
 La convocatoria de la Mesa de Escrache fue realizada para las 15 de mañana sábado 28 en la estación de trenes de La Plata y a las 15.30 en la de City Bell, desde donde marcharán a los domicilios de Beroch y Gallo, ubicadas en la localidad platense de City Bell.
La convocatoria de la Mesa de Escrache fue realizada para las 15 de mañana sábado 28 en la estación de trenes de La Plata y a las 15.30 en la de City Bell, desde donde marcharán a los domicilios de Beroch y Gallo, ubicadas en la localidad platense de City Bell. 
Néstor Francisco Beroch "vive en calle Pellegrini N° 2875" y es sindicado como "integrante de la organización de ultraderecha Concentración Nacionalista Universitaria (CNU) y miembro de la organización parapolicial Triple A (Alianza Anticomunista Argentina)".
El ex profesor es uno de los "integrantes del grupo que secuestró a los estudiantes secundarios en el operativo llevado a cabo el 16 de septiembre de 1976, conocido como 'La noche de los lápices'".
 Por su parte, Guillermo Gallo "vive en la calle 9 n° 1239, City Bell". Durante los años 1976 y 1983, Gallo se desempeñó como rector de la UNLP, y se lo acusa de ser "responsable de numerosas cesantías de trabajadores" y mantener –según sus propias palabras- "una fluida relación con las autoridades nacionales y con el jefe de policía de la Provincia de Buenos Aires", Ramón Camps, durante la última dictadura.
Por su parte, Guillermo Gallo "vive en la calle 9 n° 1239, City Bell". Durante los años 1976 y 1983, Gallo se desempeñó como rector de la UNLP, y se lo acusa de ser "responsable de numerosas cesantías de trabajadores" y mantener –según sus propias palabras- "una fluida relación con las autoridades nacionales y con el jefe de policía de la Provincia de Buenos Aires", Ramón Camps, durante la última dictadura.
Mas información en Gacetillas