sábado, 24 de marzo de 2012
Base militar de EEUU en nuestro Chaco
Profundizando el modelo para el despojo. En el 2008, el gobierno de los DDHH, firmo la autorización para la instalación de una base militar yanqui en El Chaco, el proyecto se completa con la media sanción de la ley antiterrorista, donde el paquete para desarticular y aplastar las luchas y reclamos populares, quedaría cerrado y listo para su utilización. Obama y Kristina, codo a codo, son bastante más que dos. | ||
Reproducimos. EL HUEVO DE LA SERPIENTE El proyecto político de Kristina, agitando por izquierda la bandera de los derechos humanos del pasado, enajenó el futuro de las nuevas generaciones de jóvenes argentinos autorizando, silenciosamente en el año 2008, la instalación en nuestro país, de la primer base militar de la CUARTA FLOTA de los EEUU (en ese año denunciado por Sergio Soto y Utre Ctera, quienes hoy nada dicen desde sus cargos de funcionarios) y ahora, la media sanción de la nueva ley antiterrorista "sugerida" por el gobierno norteamericano para ser aplicada contra las lucha del pueblo argentino para proteger "legalmente" la libertad de saqueo e intereses de las empresas monopólicas yanquis. El aeropuerto internacional de la ciudad de Resistencia, administrado por el dueño del mayor monopolio que saquea el Chaco, EURNEKIAN, fue el lugar elegido para la instalación de esta base militar de la CUARTA FLOTA DE LOS EEUU, y hoy podemos ver a quinientos metros de la Ruta 11, en el acceso al aeropuerto de Resistencia, una inmensa mole de cemento, un verdadero bunker, con gigantescas antenas satelitales para espiar todos los movimientos de esta parte de América del Sur, controlando y "haciendo estudios" sobre las luchas de nuestro pueblo por mejores condiciones de vida, para "evitar" el terrorismo, recopilando datos sobre nuestras riquezas petroleras y sobre todo la gran cantidad de agua dulce, no contaminada de nuestros grandes rios, lagunas y los acuiferos Guaraní y Toba para ser explotadas por las grandes empresas monopólicas yanquis. Un verdadero nido de serpientes y espias para ser utilizados contra los intereses de nuestra patria.- El agua será en el futuro cercano un negocio más rentable que el petróleo y los yanquis vinieron a tomar posesión de nuestros recursos naturales autorizados por el gobierno de Kristina, de Koqui incluso de Aida, quien agasajó y homenajeó junto a una ONG a los futuros masacradores del pueblo chaqueño los últimos días de septiembre de 2011.- Resulta una burla a la razón y a nuestra inteligencia creer como dice el enuncio oficial que los espías civiles y militares yanquis vienen con fines humanitarios y para evitar catástrofes en la zona. Justamente los que hasta hoy no solucionaron en Georgia luego de más de 10 años el desastre padecido por los negros pobres de EEUU por el huracán Katrina, quieren venir a "salvarnos" a los chaqueños de desastres naturales. Los recursos humanos, los pueblos somos descartables para los yanquis.- Para tener un ejemplo del grado de capacidad de "salvar poblaciones" veamos el curriculum de los jefes de esa Cuarta Flota cuya base fue inaugurada en nuestro aeropuerto: Su primer jefe designado en 2008 fue JOSEP KEMAN, jefe de los Comandos de Elite Navy Seals, preparados para actuar en guerra irregular, operaciones encubiertas, contrainsurgencia y terrorismo, premiado y condecorado por la gran experiencia y actuación "humanitaria" contra los pueblos de Vietnam, Irak, Agfanistan, Pakistan el Golfo Pérsico y Medio Oriente. El Comandante contralmirante Victor G. Guillory, de raza negra, oriundo de Georgia, reemplazó Keman en 2009. Desde el año 1978 se desempeñó al frente de distintas fragatas misilísticas de la SEPTIMA FLOTA con gran participación en bombardeos "humanitarios" durante la guerra del Golfo, Durante esta gira, fue el responsable de las operaciones anfibias conjuntas y combinadas en todo el Pacífico Occidental. Además, se desempeñó como comandante en jefe de las Fuerzas Navales de EE.UU. para el Apoyo a la Fuerza Combinada 535. En enero de 2010 participó al mando de la Cuarta Flota en la ayuda a las víctimas del terremoto de Haiti. Guillory es un graduado de la Universidad de Defensa Nacional (Colegio Industrial de las Fuerzas Armadas) y sus premios y condecoraciones incluyen la Legión de Mérito, la Medalla de Servicio Meritorio de Defensa, dos Medallas de Mérito, la Medalla de Encomio Armada con Estrella de Oro y al Combate "V" y varias medallas de campaña. Él es también un receptor de reconocimiento y medalla 2009 del Ingeniero Negro del Año para el Liderazgo. Actualmente el contralmirante Kurt W. Tidd es el nuevo jefe de la Cuarta Flota Marina de los Estados Unidos . Tidd fue nombrado Director de Política de Capacidades Estratégicas, Dirección de Política de Defensa en julio de 2006. Se unió al personal del Consejo Nacional de Seguridad en marzo de 2005 Director de Asuntos de Estrategia y Defensa en la Dirección de lucha contra el terrorismo. Sus responsabilidades incluyen el desarrollo y la coordinación interinstitucional de políticas en la lucha contra las armas de destrucción masiva, el terrorismo, las amenazas a la seguridad de la aviación internacional y la política de seguridad marítima. Desde enero 2004 hasta marzo de 2005, Tidd participó en la Guerra del Golfo Pérsico en las operaciones de terror como comandante en Oriente Medio y Comandante de la Fuerza de Tareas de la Fuerza 55.- Este breve currículo de estos expertos jefes "humanitarios" de la Cuarta Flota de los EEUU con base en nuestro aeropuerto de la ciudad de Resistencia, autorizados por el gobierno nacional y provincial y que cuenta con el apoyo público de personalidades de nuestra ciudad como Ayala, Alabe, Valdez, Leunda, Moro, Pereyra directivos de la Unión Industrial, etc, nos obliga a tener memoria futura. Cuando este pequeño "huevo humanitario", transparente, cual simpática e inofensiva criatura, rompa la cáscara salga del huevo y se desparrame en nuestra patria sembrando el terror y el genocidio como lo sufren hoy los pueblos de medio oriente. Porque cuando la serpiente salga del huevo y comience a hacer lo suyo, el proceso no parará hasta que la destrucción sea total. Y cuando por fin alguien quiera hacer algo al respecto, ya será demasiado tarde como en la magnífica película de Bergman. Abogado Marcelino O, Leiva DNI 7.623.500 Esquiú 1075 Barranqueras TEXTO PERMANENTE 2 Profundizando el modelo para el despojo Agencia Walsh | ||
![]() |
LUCHAR ES UN DERECHO
Informe sobre la Criminalización de la Protesta y la Represión durante los gobiernos de los Kirchner. A 36 años del golpe genocida y a días del próximo 24 de marzo, Organismos de Derechos Humanos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia presentaron un informe sobre la Criminalización de la Protesta y la represión durante los gobiernos de los Kirchner. En el informe se proporcionaron datos estadísticos de los más de 4000 criminalizados por luchar, se describió la progresión de esta metodología represiva entre los años 2001 y 2012, y se brindó información sobre los conflictos y reclamos judicializados. También se presentó un informe con los nombres de los más de 70 asesinados por luchar y organizarse en el mismo período. INFORME SOBRE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia siempre hemos sostenido la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy, y contra el avasallamiento de los derechos básicos y por eso venimos realizando una intensa campaña contra la criminalización de la protesta y la persecución y asesinatos de luchadores populares. Entendemos que es fundamental insistir en la defensa y reivindicar el legítimo derecho a la protesta, ya que es la base para la preservación de todos los demás derechos. Si este derecho nos falta, todos los demás derechos están en riesgo. El informe fue realizado por la Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos – AEDD; la Asociación de Profesionales en Lucha – APEL; el Centro de Abogados por los Derechos Humanos –CADHU; el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos – CEPRODH; la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo – CADEP; la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional – CORREPI; y Liberpueblo. El informe: Abarca el período 2001-2012 Sintetiza los primeros resultados de la investigación que estamos realizando desde principios del año 2011, y refleja la sistematización de datos sobre un total de 2268 compañeros criminalizados. La base de datos se encuentra en permanente proceso de registro de nuevos datos y será actualizado periódicamente para su consulta. Está organizado en las siguientes partes: -Presentación de la situación de criminalización y represión 2001-2012 -Presentación de la metodología de trabajo para la recopilación y registro de casos. -Informe estadístico de casos criminalizados registrados -Identificación de tipos penales utilizados para la criminalización de la protesta -Registro de las organizaciones criminalizadas en distintos lugares del país -Anexo con listado de víctimas de la represión estatal y paraestatal a la protesta y la organización popular entre los años 2001-2012 -Detalle de las fuentes de información utilizadas para el relevamiento de los casos -Listado de materiales bibliográficos, investigaciones e informes consultados para la realización del informe RESULTADOS ESTADÍSTICOS TOTAL DE CRIMINALIZADOS REGISTRADOS: 2268 · Porcentaje de criminalizados por año – 2001-2012 Sobre un total de 2198 casos que cuentan con fecha de judicialización se puede observar un incremento de esta medida represiva a partir del año 2003, siendo el pico más alto registrado en los años 2009 y 2010 ascendiendo al 47,1% del total de los casos en esos dos años. · Porcentaje de criminalizados por sector de pertenencia – 2001-2012 Sobre un total de 2238 casos que cuentan con identificación de sector criminalizado se observa que los sectores a los que ha apuntado con más fuerza esta política de criminalización son el sector sindical (31,6%) y el sector pueblos originarios (31,4%), que suman el 63% del total de casos registrados. · Porcentaje de criminalizados por tipo de conflicto – 2001-2012 Sobre un total de 2256 casos que cuentan con identificación de conflicto criminalizado se observa que los conflictos que involucran los derechos y reclamos por tierra y vivienda ascienden a un 32,3%, y los conflictos que involucran los derechos y reclamos de los trabajadores suman un 31,7%. En coincidencia con los datos reflejados en el punto anterior, queda evidenciado que estos conflictos que expresan la lucha por los derechos más elementales son aquellos a los que el Gobierno no ha dado respuesta en todos estos años, y sobre los que ha descargado con mayor crudeza su política de persecución y criminalización. · Porcentaje de criminalizados por provincia – 2001-2012 Sobre un total de 2221 casos que cuentan con datos específicos sobre el lugar donde se desarrolló el conflicto se observa la aplicación de esta política en 19 de las 24 provincias de nuestro país. La Provincia y la Ciudad de Buenos Aires concentran el 48% de los casos registrados, y las continúan en porcentajes las provincias de Río Negro con el 23,4%, Neuquén con el 5,8%, Santa Cruz con el 5,4% y Tucumán con el 4,3%. ORGANIZACIONES CRIMINALIZADAS Son 167 las organizaciones, comunidades y grupos de pertenencia que se relevaron como criminalizados hasta la fecha para este informe. ANEXO VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN ESTATAL Y PARAESTATAL A LA PROTESTA Y LA ORGANIZACIÓN POPULAR, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ASESINADOS ENTRE 2001 Y 2012 Se registraron en este informe 72 compañeros y compañeras víctimas de crímenes cometidos por el Estado o con su complicidad entre los años 2001 y 2012. Año Víctimas 2001 40: CARLOS SANTILLÁN, JOSÉ OSCAR BARRIOS, GRACIELA ACOSTA, CARLOS “PETETE” ALMIRÓN, RICARDO ÁLVAREZ VILLALBA, RAMÓN ALBERTO ARAPI, RUBÉN AREDES, ELVIRA AVACA, DIEGO ÁVILA, GUSTAVO ARIEL BENEDETTO, WALTER CAMPOS, JORGE CÁRDENAS, JUAN DELGADO, VÍCTOR ARIEL ENRÍQUEZ, LUIS ALBERTO FERNÁNDEZ, SERGIO MIGUEL FERREIRA, JULIO HERNÁN FLORES, YANINA GARCÍA, ROBERTO AGUSTÍN GRAMAJO, PABLO MARCELO GUÍAS, ROMINA ITURAIN, DIEGO LAMAGNA, CRISTIAN LEGEMBRE, CLAUDIO “POCHO” LEPRATTI, ALBERTO MÁRQUEZ, DAVID ERNESTO MORENO, MIGUEL PACINI, ROSA ELOÍSA PANIAGUA, SERGIO PEDERNERA, RUBÉN PEREYRA, DAMIÁN VICENTE RAMÍREZ, SANDRA RÍOS. GASTÓN MARCELO RIVA, JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ, MARIELA ROSALES, ARIEL MAXIMILIANO SALAS, CARLOS MANUEL SPINELLI, JUAN ALBERTO TORRES, JOSÉ VEGA, RICARDO VILLALBA. 2002 3: JAVIER BARRIONUEVO, MAXIMILIANO KOSTEKI, DARÍO SANTILLÁN. 2003 2: CRISTIAN IBÁÑEZ, LUIS MARCELO CUELLAR. 2004 3: SANDRA CABRERA, MARTIN “OSO” CISNEROS, ESTEBAN “CHIROLITA” ARMELLA. 2006 1: JORGE JULIO LÓPEZ DESAPARECIDO 2007 1: CARLOS FUENTEALBA 2008 2: LÁZARO DUARTE, JUAN CARLOS ERAZO. 2009 1: JAVIER CHOCOBAR. 2010 10: FACUNDO VARGAS, SILVIA SUPPO, NICOLÁS CARRASCO, SERGIO CÁRDENAS, MARIANO FERREYRA, ROBERTO LÓPEZ, MARIO LÓPEZ, BERNARDO SALGUEIRO, ROSMARY CHURA PUÑA, EMILIO CANAVIRI ÁLVAREZ. 2011 5: MÁRTIRES LÓPEZ, ARIEL FARFAN, JUAN JOSÉ VELAZQUEZ, FELIX REYES, CRISTIAN FERREYRA. 2012 4: JEREMÍAS JONATHAN TRASANTE, CLAUDIO DAMIÁN “MONO” SUÁREZ, ADRIÁN LEONEL “PATÓN” RODRÍGUEZ, NOEMÍ CONDORÍ. Estas víctimas se suman a los 1911 casos de muertos por gatillo fácil y torturas durante el período comprendido entre el 25/05/2003 y el 29/02/2012 (Fuente: Correpi) MÁS DE 4000 COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS CRIMINALIZADOS Como se refleja en el informe estadístico en estos primeros resultados de nuestra investigación hemos sistematizado detalladamente los datos relativos a los sectores criminalizados, las fechas de judicialización, los conflictos por los que se está persiguiendo a los luchadores, las organizaciones de pertenencia, y cómo se aplica esta práctica represiva en las provincias, todo ello sobre un total de 2268 compañeros criminalizados. A estos datos sistematizados, debemos tener en cuenta que se suman varios centenares de procesados pertenecientes a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). En Neuquén, los estatales comprenden el sector con más encausados con un total de 270 dirigentes y delegados criminalizados, siendo en su mayoría integrantes de los gremios ATEN y ATE. En Río Negro, unos 50 dirigentes sindicales están procesados o imputados en alguna causa producto de acciones gremiales. Por otra parte, según consta en publicaciones del mes de mayo de 2011, los datos suministrados por la conducción de la CTA dan cuenta de que desde 1997 a esa fecha se dictó el sobreseimiento de 1450 militantes que participaron de protestas sociales. Con todos estos registros, el número de compañeros y compañeras judicializados en nuestro país asciende a más de 4000. NUEVA DENUNCIA En la conferencia se denunció que se abrió una acción penal con el número 2569/12 contra militantes y dirigentes sociales y políticos a raíz de las declaraciones de la Ministra Garré que los acusó de extorsionadores el pasado 16 de marzo, luego de una manifestación de trabajadores desocupados del programa Argentina trabaja que reclamaban un aumento salarial y contra el clientelismo. Se anunció una convocatoria para el jueves 29 de marzo a las 11:30 en Comodoro Py para presentar ante el juez Rafecas una delegación en defensa y solidaridad con los compañeros. Contactos de prensa: AEDD: 15-53372868 APEL: 15-56045905 CADEP: 15-54992811 CADHU: 15-50951324 CEPRODH: 15-41702398 CORREPI: 15-44170659 Liberpueblo: 15-69703562 Informe contra la criminalización de la protesta. EMVJ Mazo 2012 | ||
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)