Miércoles, 21/03/12 | ||
---|---|---|
Nilda Eloy, Elia Espen (Madres), Vilma Ripoll e HIJOS rechazan ley antiterrorista del gobierno Un exitoso panel realizado hoy en la Facultad de Humanidades de La Plata cuestionó la ley antiterrorista y el Proyecto X promovidos por el gobierno nacional. Elia Espen, Madres Línea Fundadora y espiada por el Proyecto X, sostuvo: “lucho hace 35 años contra la criminalización de la protesta y con esta ley no vas a poder salir a reclamar. Con mis años, voy a seguir y les pido a todos enfrentar esta nefasta ley”. | ![]() | |
Nilda Eloy, ex detenida desaparecida, compañera de Julio López, sostuvo: “con esta ley, al luchador se lo transforma en delincuente y a su reclamo, en un delito”. Vilma Ripol, dirigente del MST (en Proyecto Sur) señaló: “la protesta por planes sociales, el gobierno la tildó de extorsión y desestabilización, dos cargos para aplicar la ley antiterrorista. Debemos pelear por su derogación”. Finalmente Patricio, representante de HIJOS, sostuvo: “estas leyes apuntan a restringir libertades fundamentales y responden a la exigencia del Departamento de Estado norteamericano”. MST | ||
![]() |
martes, 27 de marzo de 2012
Exitoso panel en La Plata.
Otro genocida muerto impune, ahora en San Luis.
Martes, 27/03/12 | ||
---|---|---|
El ex policía y represor puntano, Guillermo Albisu, falleció ayer en la ciudad de San Luis sin ser juzgado y luego de ser imputado como coautor en la desaparición de siete personas y autor de privaciones ilegítimas de detenciones durante la dictadura. Desde la reapertura de los juicios a los genocidas hubo 287 genocidas muertos impunes y 274 condenados. | ![]() | |
El comisario inspector Albisu fue jefe del departamento Operaciones (D-3) durante la última dictadura y estaba acusado como coautor de las desapariciones de Nolasco Leyes, Raúl Sebastián Cobos, Pedro Valentín Ledesma, Domingo Chacón, Graciela Fiochetti, Sandro Santana Alcaraz, y Vicente Rodríguez. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de San Luis lamentó que una vez más la justicia llegue tarde y cuestionó que el sistema judicial demore demasiado tiempo en dar respuestas razonables consagrando la impunidad y frustrando la expectativa de Justicia. Sabemos apuntó el organismo en un comunicado- que hay quienes apuestan a la dilación, a estirar los procesos y a consagrar en definitiva otro punto final, el punto final biológico, afirmaron finalmente. Desde la reapertura de los juicios a los genocidas hubo 287 genocidas muertos impunes y 274 condenados. Diario Hoy | ||
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)